Análisis Factorial Exploratorio y Consistencia Interna de Instrumento Evaluador de Deserción Universitaria Paraguaya
Palabras clave:
Abandono de carrera, Análisis Factorial, Confiabilidad, Factores de deserción, Políticas académicasResumen
Se entiende que el estudio de la deserción es un problema multicausal, en ello radica su dificultad para evaluarlo, y determina a su vez, la escasez de investigaciones de valoración, de resultados fiables, y de propuestas para solucionarlo. El objetivo general
de esta investigación fue obtener el análisis factorial exploratorio y la consistencia interna del instrumento piloto “Percepción de los Factores de Deserción en Carreras Presenciales y Virtuales. Versión Estudiante” (Coppari, et. al., 2019), a fin de contar con un instrumento válido y confiable para detectar un problema que afecta a la educación superior. Para ello se realizó un estudio que evalúa la percepción de los estudiantes universitarios, sobre los factores asociados a la deserción. La muestra estuvo compuesta por 351 estudiantes pertenecientes a universidades privadas y públicas de Asunción, Paraguay. Los mismos fueron evaluados y seleccionados de manera no probabilística intencional. Se realizó una investigación instrumental con diseño descriptivo de corte transversal, y los datos fueron analizados con el paquete estadístico SPSS v.2.2. El análisis factorial exploratorio identificó 8 factores I-FACC, II-FACT, III-FAEPPE, IVFRAE, V-FASLM, VI-FAAU, VII-FRAFP y VIII-FRCAI, asociados a la deserción universitaria, de los cuales 6 de ellos, I-FACC, II-FACT, III-FAEPPE, IV-FRAE, VFASLM y VI-FAAU, reportan buena consistencia interna (>.70) después de haberse hecho modificaciones al instrumento. En conclusión, esta línea de investigación puede beneficiar a las políticas académicas universitarias que requieren basarse en datos fiables para contrarrestar las causas del abandono forzado de estudios académicos y promuevan la conclusión de los mismos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Científica de Psicología Eureka

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.