Revista Científica de Psicología Eureka https://ojs.psicoeureka.com.py/index.php/eureka Revista Científica de Psicología Eureka NormaB. Coppari. es-ES Revista Científica de Psicología Eureka 2218-0559 Portada https://ojs.psicoeureka.com.py/index.php/eureka/article/view/270 <p>Portada</p> Moderador Eureka Derechos de autor 2022 Revista Científica de Psicología Eureka https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-12-28 2022-12-28 19 M Identidad https://ojs.psicoeureka.com.py/index.php/eureka/article/view/271 <p>Identidad</p> Moderador Eureka Derechos de autor 2022 Revista Científica de Psicología Eureka https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-12-28 2022-12-28 19 M Consejo Editorial https://ojs.psicoeureka.com.py/index.php/eureka/article/view/272 <p>Consejo Editorial</p> Moderador Eureka Derechos de autor 2022 Revista Científica de Psicología Eureka https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-12-28 2022-12-28 19 M Índice https://ojs.psicoeureka.com.py/index.php/eureka/article/view/273 <p>Índice</p> Moderador Eureka Derechos de autor 2022 Revista Científica de Psicología Eureka https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-12-28 2022-12-28 19 M Index https://ojs.psicoeureka.com.py/index.php/eureka/article/view/274 <p>Index</p> Moderador Eureka Derechos de autor 2022 Revista Científica de Psicología Eureka https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-12-28 2022-12-28 19 M Editorial https://ojs.psicoeureka.com.py/index.php/eureka/article/view/300 <p>Editorial</p> Moderador Eureka Derechos de autor 2022 Revista Científica de Psicología Eureka https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-12-28 2022-12-28 19 M Prologo “Conductas de Riesgo para la Salud” https://ojs.psicoeureka.com.py/index.php/eureka/article/view/276 <p>Prologo “Conductas de Riesgo para la Salud”</p> Moderador Eureka Derechos de autor 2022 Revista Científica de Psicología Eureka https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-12-28 2022-12-28 19 M Intervención APÓYAME para la autogestión y control glucémico de las personas con Diabetes tipo 2 https://ojs.psicoeureka.com.py/index.php/eureka/article/view/277 <p>Introducción: Las personas que padecen diabetes tipo 2 deben realizar unaautogestión y control glucémico de manera continua, y para lograrlo requieren de unapoyo por parte de la familia y del equipo de salud. Objetivo: Evaluar el efecto de laintervención APÓYAME para la autogestión y control glucémico en las personas condiabetes tipo 2. Metodología: Estudio cuasi experimental, con aleatorización simple de25 personas a un grupo control e intervención, reclutados de una institución pública delnoroeste de México.</p> <p>Los individuos incluidos en el grupo intervención recibieron el programa“APÓYAME” que incluye seis sesiones educativas, tres visitas domiciliarias, y lainclusión de un familiar. Se usaron instrumentos para medir el conocimiento de ladiabetes, la autogestión, y el apoyo social. Resultados: Excepto la edad, el tiempo dediagnóstico, el tiempo de haber recibido educación y el género, no se observarondiferencias significativas entre los grupos. El conocimiento de la enfermedad, laautogestión y el apoyo social mejoraron de forma significativa en el grupo intervención.El efecto obtenido con el tratamiento tuvo una diferencia significativa y un alto efecto.En la HbA1C t (12) = 2.443, p= .031, d=0.677; en el conocimiento t (12) = -5.582, p&lt;0.01, d=1.548; la autogestión t (12) = -4.973, p&lt; 0.01, d=0.1.379; y el apoyo social t (12)= -2. 673, p =0.020, d=0.741. Conclusiones: La intervención APÓYAME contribuyó amejorar el conocimiento de la enfermedad, la autogestión y el apoyo social en las personascon diabetes tipo 2 y produjo un alto efecto en la disminución de la HbA1C.</p> Juan Alberto López- González Alicia Álvarez Aguirre José Luis Higuera Sainz Blanca Escobar-Castellanos Jacqueline Alejandra Encinas Bojórquez Yaneth Guadalupe Acosta Valencia Derechos de autor 2022 Revista Científica de Psicología Eureka https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-12-28 2022-12-28 19 M Estilo de vida y nivel de riesgo para diabetes en adultos de Morelia, Michoacán, México https://ojs.psicoeureka.com.py/index.php/eureka/article/view/279 <p>Introducción. Los estilos de vida no saludables como malos hábitos alimentarios, inactividad física, tabaquismo, sobrepeso y obesidad son factores de riesgo importantes para el desarrollo de enfermedades como la diabetes tipo 2. Objetivo. Evaluar la relación del estilo de vida con el nivel de riesgo para diabetes en adultos de Morelia, Michoacán, México. Metodología. Estudio cuantitativo con diseño no experimental, correlacional y transversal. Participaron 251 personas seleccionadas con muestreo a conveniencia. Instrumentos: escala FINDRISC y Escala del Estilo de Vida (=0.86) más cédula de datos generales. Se respetó el derecho a la privacidad y la retractación de los participantes. Resultados. La media de edad fue de 28.24 años (DE=12.52); 66.1% de los participantes pertenecen al género femenino; 66.1% son estudiantes con escolaridad de licenciatura y 86.8% pertenecen a la zona urbana de Morelia. Se encontró que 65.7% de los sujetos presentó estilo de vida no saludable en la escala total y saludable en las dimensiones. Hubo riesgo ligeramente elevado para desarrollar diabetes en 40.6%. Se observa relación negativa débil (r=-.263, p&lt;0.01) entre riesgo para diabetes y la dimensión actividad y ejercicio. Conclusiones. Más de la mitad de los participantes presentaron estilo de vida no saludable y cuatro de cada 10 riesgo ligeramente elevado para diabetes, aunque no hubo relación estadísticamente significativa entre las dos variables.</p> Ma. de Jesús Ruiz-Recéndiz Vanesa Jiménez-Arroyo Ma. Lilia Alicia Alcántar- Zavala Alicia Álvarez-Aguirre Silvia Paniagua-Ramírez Derechos de autor 2022 Revista Científica de Psicología Eureka https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-12-28 2022-12-28 19 M Adherencia terapéutica de personas con diabetes en una Comunidad pesquera: estudio cuantitativo https://ojs.psicoeureka.com.py/index.php/eureka/article/view/280 <p>Introducción: Debido a que la adherencia terapéutica puede estar influenciada de manera multicausal, es de importancia conocer cómo se presenta en poblaciones minoritarias para poder generar intervenciones más eficaces a futuro. Objetivo: Determinar la relación entre la adherencia terapéutica (AT) y la hemoglobina glicosilada (HbA1c) en personas con diabetes tipo 2 de una comunidad pesquera. Material y métodos: no experimental, transversal, correlacional; se aplicó la Escala de Adherencia al Tratamiento en Diabetes Mellitus 2 (EATDM) III, α=0.88, con 7 dimensiones; 73 participantes. Para datos categóricos frecuencias y porcentajes, para datos numéricos medidas de tendencia central y dispersión; para la comprobación de la hipótesis r de Pearson. Resultados: Total de 46 (63%) mujeres; promedio para edad (M)=57.21, Desviación Estándar (DT)=13.128; escolaridad primaria 48 personas (65.8%), HbA1c M=8.6%, DT=1.9; el índice más bajo fue la dimensión apoyo comunal, M=32.74, DT=15.55; no se encontró relación entre AT y la HbA1c; entre la dimensión control médico y edad una r=0.249 (p=0.033). Conclusión: Es de importancia investigar la adherencia y su relación con la HbA1c en minorías donde el contexto y variables psicosociales juegan un papel importante para la generación de intervenciones efectivas.</p> Grever María Ávila Sansores Patricia Isolina del Socorro Gómez Aguilar Julia Alejandra Candila Celis Guadalupe García-Escalante Nina Valadez-González Gerardo Ruvalcaba Palacios Derechos de autor 2022 Revista Científica de Psicología Eureka https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-12-28 2022-12-28 19 M Prevalencia y factores de riesgo asociados a la enfermedad vascular periférica en Guanajuatenses https://ojs.psicoeureka.com.py/index.php/eureka/article/view/281 <p>Introducción: La enfermedad vascular periférica consiste en un daño u obstrucción en los vasos sanguíneos periféricos que ocasionan disminución del flujo sanguíneo en las extremidades. Objetivo: Realizar valoraciones en población guanajuatense para determinar la enfermedad arterial periférica e insuficiencia venosa periférica. Método: Estudio observacional de tipo descriptivo y corte transversal. Resultados: Se llevaron a cabo 372 valoraciones de salud, en las cuales se encontró que las personas contaban con una media de edad de 45  15.7 años, 71.2% fueron mujeres, 48.4% estaban casados, el 30.9% tenían estudios universitarios, y el 31% era empleado. En una jornada laboral mantienen una media de 5.4 horas en sedestación y 6.1 en bipedestación. El 65.6% tienen sobrepeso y obesidad, aunque el 48.7% reportó realizar una actividad física. El 12.4% son fumadores activos y el 21.5% cursa con una enfermedad crónica. Con base al índice tobillo-brazo se encontró en el 17.5% de las personas enfermedad arterial periférica de leve a moderada. El 39.8% presentan reflujo en perforante de poplítea derecha, 41.7% en poplítea izquierda y 18.3% no presenta evidencia clínica de varices. Conclusiones: La detección precoz de estas enfermedades del sistema circulatorio durante su fase asintomática permite establecer medidas preventivas antes de cursar con daño vascular sintomático.</p> Ma. Teresa Pratz Andrade Derechos de autor 2022 Revista Científica de Psicología Eureka https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-12-28 2022-12-28 19 M Consumo de alcohol y tabaco, autoeficacia e indicadores de riesgo académico en universitarios mexicanos https://ojs.psicoeureka.com.py/index.php/eureka/article/view/282 <p>Introducción: La autoeficacia percibida impacta de forma significativa la vida, el hecho de saberse capaces o de contar con elementos para hacer frente a alguna situación brinda la confianza para tomar mejores decisiones. En ese sentido, cuando la autoeficacia es baja aumenta la probabilidad de adoptar conductas de riesgo, como lo son el consumo de tabaco y alcohol. Objetivo: La presente investigación tiene como objetivo analizar los indicadores de riesgo académico en personas con alto y bajo consumo de alcohol y tabaco, así como el papel de los diferentes tipos de autoeficacia en la explicación del consumo de alcohol y tabaco en estudiantes universitarios mexicanos, según el sexo. Metodología: Investigación cuantitativa, de tipo explicativa. El muestreo fue no probabilístico, por conveniencia; participaron 2286 estudiantes de diferentes universidades de México. Se aplicó un cuestionario de factores de riesgo académico y una escala de autoeficacia. Se retomó la dimensión de consumo de alcohol y tabaco de la una escala sobre conductas problema. Resultados: la autoeficacia para enfrentar problemas, la autoeficacia para resistir la presión y la autoeficacia académica explican el 27.2% de la varianza del consumo de alcohol y tabaco en los hombres y el 22% en las mujeres. Se encontró un perfil diferenciado de indicadores de riesgo académico entre estudiantes con alto y bajo consumo. Conclusiones: se recomienda incluir a la autoeficacia como un elemento clave de los programas de prevención de consumo de sustancias.</p> Alma Gloria Vallejo-Casarín María Elena Rivera-Heredia Aranza Gabriela Rodríguez Hernández Ashley Yoav Saldaña Gutiérrez Derechos de autor 2022 Revista Científica de Psicología Eureka https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-12-28 2022-12-28 19 M Caracterización del Consumo de Tabaco y Estrés Percibido en Jóvenes Universitarios https://ojs.psicoeureka.com.py/index.php/eureka/article/view/283 <p>Introducción: El consumo de tabaco es un problema de salud pública a nivel mundial, debido a que es una de las principales causas de enfermedades crónicas en la población. Además, se documenta que el consumir tabaco es una puerta de entrada para el consumo de otras drogas. Los jóvenes universitarios son un grupo vulnerable para iniciar con esta conducta, siendo el estrés percibido un factor que puede estar presente en las personas consumidoras de tabaco. Objetivo: Caracterización del consumo de tabaco y del estrés percibido en jóvenes universitarios. Metodología: Estudio descriptivo realizado en 226 jóvenes universitarios de ambos sexos. Para la recolección de los datos se utilizaron dos instrumentos una Cédula de Datos Personales y de Prevalencias de Consumo de Tabaco y la Escala de Estrés Percibido-10 (EPP). Las cuales fueron digitalizadas en la plataforma de Google Forms para su distribución entre los participantes. El estudio se apegó a lo establecido en el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación (2014). Los datos se procesaron en el paquete estadístico SPSS versión 26.0. Resultados: El 62.8% de los participantes fueron del género femenino y reportaron una media de edad de 21 años. Se documentó que la edad de inicio de consumo de tabaco fue de 16.82 años. Se reportan diferencias significativas en el sexo femenino en comparación con el sexo masculino respecto al estrés percibido. Conclusión: Se observa que el estrés percibido muestra porcentajes más altos en los jóvenes que alguna vez han consumido tabaco que en aquellos que nunca lo han probado.</p> Lucero Fuentes Ocampo Atzyri Marleny Galván-Soto Edgar David Cárdenas Chávez Ma. Gloria Vega Argote Erik Díaz Cervantes Juan Yovani Telumbre Terrero Derechos de autor 2022 Revista Científica de Psicología Eureka https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-12-28 2022-12-28 19 M Apoyo social y comportamiento de sexo seguro en adolescentes https://ojs.psicoeureka.com.py/index.php/eureka/article/view/284 <p>Introducción: La adolescencia es un proceso de desarrollo en el que se presentan cambios biofisiológicos en el ser humano y puede considerarse como una etapa vulnerable, debido a que se desarrollan cambios hormonales y conductas propias de la edad y en la cual se define la personalidad e identidad. Se ha demostrado que al no practicar un comportamiento de sexo seguro afecta de manera directa su bienestar siendo el apoyo social un factor protector frente a las amenazas que se presentan en la adolescencia. Objetivo: Determinar la relación del apoyo social y el comportamiento de sexo seguro en los adolescentes. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 133 adolescentes de 15 a 19 años, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia, para la recolecta de datos se digitalizó una cédula de datos personales, el Cuestionario de Apoyo Social y el Cuestionario de Comportamiento del Sexo Seguro, respetando lo enmarcado en la Ley General de Salud en Materia de Investigación. Resultados: Se evidenció que el sexo femenino es aquel que percibe un mayor apoyo social y por ende el que pone en práctica un mejor comportamiento de sexo seguro. Conclusiones: El apoyo social juega un papel significativo en el adolescente debido a que se observó que a mayor apoyo social existe un mejor comportamiento de sexo seguro.</p> Sahra Noemi Hernandez Resendiz Lucero Fuentes-Ocampo Claudia Marcela Cantú- Sánchez Lucía Caudillo-Ortega Alfredo Lara-Morales Jorge Emmanuel Mejía-Benavides Derechos de autor 2022 Revista Científica de Psicología Eureka https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-12-28 2022-12-28 19 M Actitud y barreras percibidas para la conducta anticonceptiva https://ojs.psicoeureka.com.py/index.php/eureka/article/view/301 <p>Introducción: Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el número tres, pretende garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, reduciendo el índice de mortalidad materna mundial. Para ello, es necesario estudiar la diversidad de variables que influyen de manera positiva o negativa en la conducta anticonceptiva de las personas, dentro de las cuales se incluyen para este estudio la actitud y la percepción de barreras. Objetivo: Determinar el efecto de la actitud de la persona en edad reproductiva sobre la percepción de barreras para la conducta anticonceptiva. Metodología: Esta investigación es cuantitativa, descriptiva, correlacional y analítica. El muestreo es aleatorio simple hasta alcanzar una muestra de 600 personas entre 18 y 25 años. Resultados: Se confirmo mediante un modelo para regresión logística, que, por cada punto favorable de actitud anticonceptiva, la percepción de barreras para la CA disminuye al igual que por cada año más de escolaridad. Conclusiones: La actitud anticonceptiva tiene efecto protector sobre la percepción de barreras para la conducta anticonceptiva. Los profesionales de la salud deben incluir estas variables en el planteamiento de intervenciones en esta materia.</p> María Luisa Flores-Arias María del Carmen Santes-Bastian Lucia Caudillo-Ortega Gloria Maricela Guerra-Rodríguez Sandra Paloma Esparza- Dávila Ma. Teresa Pratz-Andrade Derechos de autor 2022 Revista Científica de Psicología Eureka https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-12-28 2022-12-28 19 M Compulsividad sexual en adultos jóvenes https://ojs.psicoeureka.com.py/index.php/eureka/article/view/286 <p>Introducción: Las prácticas relacionadas con la sexualidad requieren de actitudes, conocimientos y habilidades sociales; que si no son manejadas bajo control existe la posibilidad de tener conductas sexuales de riesgo que incrementan la presencia de compulsividad sexual en adultos jóvenes. Objetivo: Describir la compulsividad sexual en adultos jóvenes de Guanajuato, México. Metodología: Estudio cuantitativo, transversal, descriptivo con n= 266 jóvenes universitarios del estado de Guanajuato, se utilizó el Inventario de Comportamiento Hipersexual adaptada al español de Ballester- Arnal (α= .89) para medir la compulsividad sexual, apegándose a los aspectos éticos y legales en materia de investigación. Resultados: Población entre los 20 y 25 años. 54.9% del sexo femenino, 99.2% solteros, el 68.8% tiene vida sexual activa y de 1 a 12 parejas sexuales durante el último año, 25% tuvo pareja ocasional durante el último mes; el 4.9% presentaba compulsividad sexual. Conclusión: El estudio muestra que las personas hacen uso del sexo deliberadamente, situación que incrementa las conductas sexuales de riesgo caracterizándose por la conducta compulsiva; lo que permite ampliar el campo de acción para la enfermería a través de la prestación de servicios de la atención primaria en salud (prevención, promoción y protección especifica) en atención a la salud sexual responsable.</p> Miguel Ángel Alcántar Gasca José Manuel Herrera Paredes Ma. Teresa Pratz Andrade Elizabeth Guzmán Ortiz Ma. de Jesús Ruiz Recéndiz Derechos de autor 2022 Revista Científica de Psicología Eureka https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-12-28 2022-12-28 19 M Dinámica Familiar relacionada a conducta sexual de riesgo para VIH en universitarios de la salud en Morelia, México https://ojs.psicoeureka.com.py/index.php/eureka/article/view/287 <p>El objetivo de esta investigación fue, relacionar la dinámica familiar (DF) con la conducta sexual de riesgo (CSR) para VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana), en los jóvenes universitarios del área de la salud en Morelia, México. La DF ejerce una influencia significativa en el comportamiento de los jóvenes. La CSR involucra la exposición del individuo ante circunstancias que pueden ocasionar daño sobre la propia salud o la de otras personas, los universitarios representan la población más vulnerable a desarrollar CSR y por ende a adquirir VIH, por los múltiples cambios biopsicosociales y la experimentación sexual en busca de una identidad, además de tener un mayor número de parejas y practicar frecuentemente intimidad sexual casual sin hacer uso de preservativo. Material y Métodos: estudio cuantitativo, correlacional y transversal. Se encuestaron 616 estudiantes de las DES (Dependencias de Educación Superior) de la salud de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Se empleó una cédula de identificación, los instrumentos de: 1) Experiencia sexual, 2) Comportamiento sexual y 3) Actividades Íntimas y 4) Escala de Evaluación de Relaciones Intrafamiliares (ERI). Resultados: en 616 jóvenes universitarios se encontró correlación estadísticamente significativa entre dinámica familiar y conducta sexual de riesgo (rs = 1.000 correlación significativa p= .000). Conclusiones: La dinámica familiar esta asociada a la CSR en los jóvenes universitarios del área de la salud en Morelia, Michoacán.</p> Mayra Itzel Huerta Baltazar Ma. Lilia A. Alcantar Zavala Vanesa Jiménez Arroyo Guadalupe Ortíz Mendoza Ma. Elena Rivera Heredia Alicia Álvarez Aguirre Derechos de autor 2022 Revista Científica de Psicología Eureka https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-12-28 2022-12-28 19 M Contraposición de conductas alimentarias de riesgo en adolescentes https://ojs.psicoeureka.com.py/index.php/eureka/article/view/288 <p>Introducción: Las conductas alimentarias de riesgo (CAR) es uno de los temas principales de atención en la poblacion adolescente en virtud de que en esta etapa los modelos conductuales son observados y adquiridos a partir del grupo de amigos quedando excluida la configuración del patrón alimentario adquirido durante la infancia por la familia.Objetivo: Determinar las conductas alimentarias de riesgo para la salud que llevan los adolescentes de nivel escolar medio superior de área rural en Morelia, Michoacán; México. Metodologia: Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal, participaron 46 adolescentes mujeres y hombres de 13 a 15 años de una secundaria de área rural. La información se recuperó a partir del instrumento llamado conductas alimentarias de riesgo de malnutrición por exceso (CARME) elaborada por Carrasco, Pérez Villalobos y Cruzat Mandich, en 2020. El analisis se realizó mediante estadística descriptiva en el programa SPSS, versión 22, y fue necesario integrar el analisis cualitativo por ser un método que permitio comprender los significados al observar, escuchar y comprender las conductas de las adolescentes en torno a la alimentación, lo cual se llevo a cabo a partir de entrevistas estructuradas a un grupo focal de 12 adolescentes seleccionadas con muestreo de bola de nieve para identificar las conductas especificas de falta de consumo de alimentos esto, una vez que se obtuvieron los datos cuantitativos. Resultados: Existe una contraposición de variables predisponentes para el desarrollo de enfermedades en adolescentes, destacándose las conductas de riesgo por exceso calórico en varones, y las conductas de riesgo de exceso por deficiencia calórica y nutricional en las mujeres. Conclusiones: La información cualitativa evidencio la popularidad entre las adolescentes de llevar a cabo dietas “efectivas, discretas, económicas e imperceptibles para las personas” como lo es la dieta de la “Bella durmiente o dieta de la almohada” la cual, se genero durante la etapa de confinamiento derivada del Covid 19.</p> Vanesa Jiménez Arroyo Ma. de Jesús Ruiz-Recéndiz Mayra Itzel Huerta Baltazar Brenda Martínez Ávila Derechos de autor 2022 Revista Científica de Psicología Eureka https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-12-28 2022-12-28 19 M Riesgo académico, síntomas depresivos y recursos psicológicos en estudiantes universitarios: un análisis de género https://ojs.psicoeureka.com.py/index.php/eureka/article/view/289 <p>Introducción: Estudiar en la universidad conlleva múltiples retos, como la adaptación, el desempeño satisfactorio y el mantener una trayectoria que permita concluir exitosamente el programa académico elegido, ante lo cual las y los estudiantes universitarios presentan diversos factores de riesgo y protección. Objetivo: La presente investigación tiene como objetivo contrastar los factores de riesgo académico y de salud mental, así como los recursos psicológicos entre las mujeres y los hombres que estudian en la universidad en México. Metodología: enfoque cuantitativo, transversal y comparativo. En total fueron 2460 estudiantes universitarios. Se aplicó una lista de chequeo de factores de riesgo académico, escalas de recursos psicológicos, escala de sintomatología depresiva CESD y de conductas problema. Resultados: Los principales hallazgos muestran que las mujeres en mayor porcentaje que los hombres tienen actividades de cuidado a otros estudian en la universidad, aunque tengan hijos, y viven con su familia en la misma ciudad. En contraste, una mayor proporción de ellos tienen dificultades de tipo económico y amoroso, compaginan estudios y trabajo, vivieron la migración de un familiar directo y la de ellos mismos, presentan asignaturas pendientes por cursar y han vivido alguna situación de violencia. Ellas cuentan con mayores recursos sociales que ellos. Conclusiones: Se confirma un perfil diferenciado entre hombres y mujeres en todas las variables estudiadas, lo cual trae implicaciones para el diseño de programas de atención integral y prevención de riesgos en la población universitaria.</p> María Elena Rivera-Heredia Ma. Del Rocío Figueroa-Varela Claudia López- Becerra María Magdalena Lozano-Zúñiga Derechos de autor 2022 Revista Científica de Psicología Eureka https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-12-28 2022-12-28 19 M Riesgo de genotoxicidad oral: diferencias entre conocimiento y práctica en el contacto con citostáticos por enfermería https://ojs.psicoeureka.com.py/index.php/eureka/article/view/290 <p>Introducción. Citostáticos, medicamentos utilizados en tratamiento del cáncer interactuando con Ácido Desoxirribonucleico (ADN) o sus precursores; inhiben la síntesis del nuevo material genético pudiendo causarle daños irreparables. Genotoxicidad, toxicidad manifiesta en el ADN celular. Enfermería tiene riesgo elevado de presentar genotoxidad oral durante preparación, manejo y contaminación por citostáticos manifestándose por Micronúcleos y Yemas Nucleares orales. Objetivo. Analizar el riesgo de genotoxicidad oral por las diferencias entre el conocimiento y la práctica en el contacto con citostáticos por enfermería. Metodología. Estudio descriptivo, transversal, observacional. Muestreo no probabilístico por conveniencia. Muestra conformada 94 participantes; por dominio: 35, 44 y 54 (preparación, manejo y contaminación respectivamente) profesionales de enfermería en contacto con citostáticos en institución de segundo nivel, Morelia, Michoacán. México. Aplicación de instrumento validado, que mide el autocuidado en contacto con citostáticos; realización de estudio de sombra mediante lista de verificación para evaluar el autocuidado en contacto con citostáticos en escenario real. Resultados. Promedio edad, participantes con genotoxicidad oral: 35.9 años 8.6; 93.3% (28) eran mujeres y 40% (12) con nivel técnico de enfermería. Gráficas de dispersión entre puntuaciones por cuestionarios y lista de verificación por estudio de sombra en dominios: preparación, manejo y contaminación mostrando correlación negativa. Conclusiones. De acuerdo con resultados de cuestionarios aplicados a población de estudio comparados con la lista de verificación obtenida por estudio de sombra existe riesgo de genotoxicidad en personal de enfermería en contacto con citostáticos; contestan correctamente el cuestionario de medición del autocuidado con citostáticos y en un escenario real, ejecutan acciones de autocuidado incorrectas.</p> Ma. Lilia Alicia Alcántar-Zavala Mayra Itzel Huerta-Baltazar Ma. de Jesús Ruiz-Recéndiz Lizbeth Barajas de la Vega Derechos de autor 2022 Revista Científica de Psicología Eureka https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-12-28 2022-12-28 19 M Conductas de riesgo en universitarios: una revisión sistemática https://ojs.psicoeureka.com.py/index.php/eureka/article/view/291 <p>Introducción: Las conductas de riesgo asociadas a los universitarios han cobrado relevancia, ya que se ha observado que la adopción de estas prácticas puede ocasionar consecuencias perjudiciales para su salud física y mental, por ello, la necesidad de implementar estrategias de prevención. En ese sentido, la Enfermería desempeña un papel fundamental ya que como promotores de la salud son los encargados de hacer énfasis en la necesidad del autocuidado. Objetivo: Analizar la evidencia científica sobre las conductas de riesgo en universitarios. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica con la finalidad de realizar un análisis descriptivo. De ese modo, se seleccionó LATINDEX, Google Académico, Dialnet, Scielo, Scopus, Redalyc, así como otras fuentes nacionales o internacionales. Resultados: Se encontraron 17 artículos, los cuales indican que las principales conductas de riesgo en los universitarios son: el tabaquismo, alcoholismo, prácticas sexuales de riesgo, trastornos alimenticios y del sueño. Conclusiones: Dado el carácter de estos comportamientos es necesario la implementación de políticas y programas de prevención, que sean gestionados a partir de un trabajo multidisciplinar, y que sean aplicados a los diferentes escenarios sociales. Sin embargo, las instituciones educativas también son co-responsables y, por ende, este espacio debe ser prioritario para la concientización sobre la problemática señalada.</p> María Magdalena Lozano-Zúñiga Derechos de autor 2022 Revista Científica de Psicología Eureka https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-12-28 2022-12-28 19 M Modelo para el uso de anticonceptivos de adolescentes en etapa perinatal https://ojs.psicoeureka.com.py/index.php/eureka/article/view/292 <p>Introducción: El embarazo subsecuente en la adolescencia representa un problema de salud pública que implica varios determinantes, el desarrollo de conexiones teóricas- empíricas son necesarias para comprender el fenómeno desde diferentes enfoques contextuales y contribuir a su solución Objetivo: presentar una subestructuración teórica que permita guiar el cambio de conducta de las adolescentes gestantes hacia el uso de anticonceptivos en el posparto inmediato y ontexto clínico. Metodología: Se utilizó la propuesta de Dulock y Holzemer (1991) para vincular la teoría al método; se identificaron las principales variables, después analizarlas se conectaron con la base teórica. Resultados: se elaboró el Modelo para el uso de anticonceptivos de adolescentes en etapa perinatal para explicar como se desarrolla el cambio de conducta de las adolescentes hacia el uso de anticonceptivos Conclusiones: La conexión de la base teórica con los aspectos operacionales del presente modelo permite visualizar el transito de las adolescentes por las etapas de cambio hasta llegar al uso de anticonceptivos en el posparto.</p> Clara Teresita Morales Alvarez Norma Elva Sáenz Soto Juan Carlos Barrera de León María Luisa Fores Arias Derechos de autor 2022 Revista Científica de Psicología Eureka https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-12-28 2022-12-28 19 M Experiencia Vivida Durante el Aprendizaje en Línea: La Salud Mental del Estudiante https://ojs.psicoeureka.com.py/index.php/eureka/article/view/293 <p>Introducción: Las estrategias de aprendizaje en línea durante el confinamiento ocasionado por la pandemia de la COVID 19 trajeron consigo grandes desafíos que impactaron en la formación y salud mental del estudiante de enfermería. Objetivo: Comprender la experiencia vivida durante el aprendizaje en línea del estudiante de enfermería en tiempos de pandemia. Metodología: Estudio cualitativo fenomenológico hermenéutico bajo el referencial filosófico y metodológico de Martín Heidegger, participaron 14 estudiantes de licenciatura en enfermería de Sinaloa, la información se recolectó a través de la entrevista fenomenológica, se realizó análisis fenomenológico. Resultados: Se develaron tres principales categorías: 1. El estado mental se hace patente; ya que derivado del aprendizaje en línea el estudiante de enfermería vivencia situaciones que le generan estrés, auto-discriminación, incertidumbre y miedo, que repercuten en su salud mental y física. 2. El ser del docente; que mostro la característica humana y comprensiva del profesor, percibida positivamente en el proceso de aprendizaje en línea y 3. El estar con el otro: Ser solidario; representada por las actitudes y comportamientos de colaboración, apoyo y solidaridad de los estudiantes de enfermería durante el aprendizaje en línea implementado en tiempos de pandemia. Conclusiones: El aprendizaje en línea en épocas de pandemia ha sido un gran reto en la formación del estudiante de enfermería, las experiencias vividas han generado alteraciones en la salud mental del estudiante, que deben ser prioritarias para su atención con el propósito de formar profesionales que desempeñen sus funciones con eficacia, eficiencia y con salud plena.</p> María de Jesús Pérez Vazquez Ma. Gloria Calixto-Olalde Alma Delia Frayre de la O. Lucrecia Monserrat López Lizárraga Derechos de autor 2022 Revista Científica de Psicología Eureka https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-12-28 2022-12-28 19 M Efectos del tabaco y alcohol en Personas Diagnosticadas con Lupus Eritematoso Sistémico: una Revisión Sistemática https://ojs.psicoeureka.com.py/index.php/eureka/article/view/294 <p>Introducción: El Lupus Eritematoso Sistémico es una enfermedad multifactorial con un desarrollo inespecífico, por lo cual tiene una serie de signos y síntomas, así como complicaciones que pueden aparecer en cualquier momento; las conductas de riesgo como el consumo de tabaco y alcohol durante el curso de la enfermedad puede provocar una serie de efectos perjudiciales para la salud. Objetivo: Analizar la evidencia científica sobre el efecto del consumo de tabaco y alcohol en personas con diagnóstico establecido de lupus eritematoso sistémico. Método: Se realizó una revisión sistemática basada en las recomendaciones del protocolo PRISMA, la búsqueda de la literatura se realizó en bases de datos electrónicas Pubmed, BMJ, Scopus, Web of Science y LSJ, Wiley Online Library; para la estrategia de búsqueda se establecieron los DeCS y MeSH, validando la calidad de la literatura. Resultados: Se destaca el efecto del consumo de tabaco y alcohol en pacientes con LES y la alta actividad autoinmune y/o daño orgánico, mismos que disienten en algunas caracteristícas debido a que estos no han sido establecidos de manera clara a causa de variabilidad clínica de la enfermedad. Conclusiones: Las referencias analizadas no presentan información para determinar si el alcohol tiene un efecto sobre las personas con LES, que genere actividad autoinmune dañina; a diferencia del tabaco que se determino una alta actividad que produce daño orgánico y sistemico por su consumo.</p> Francisco Javier Corrales Sanchez Annel González Vázquez Arodi Tizoc Marquez Derechos de autor 2022 Revista Científica de Psicología Eureka https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-12-28 2022-12-28 19 M Intervenciones de enfermería para el control de peso corporal en adultos: revisión sistemática https://ojs.psicoeureka.com.py/index.php/eureka/article/view/295 <p>Introducción: los problemas de sobrepeso y obesidad afectan a todos los grupos de edad, pero con mayor frecuencia a quienes pertenecen al grupo de adultos entre 20 y 49 años. Objetivo: identificar el efecto de las intervenciones de enfermería en el control del peso corporal en adultos. Metodología: el diseño de la investigación fue una revisión sistemática basada en la declaración Prisma, realizando una búsqueda en las bases de datos PubMed, Science Direct y Google Scholar, en español, inglés y portugués, con un intervalo de diez años. Se incluyeron artículos de acceso abierto referidos a la implementación de intervenciones de enfermería para el control del peso corporal en adultos. Resultados: se analizaron trece estudios científicos, once ensayos controlados aleatorios (n=11) y dos estudios cuasiexperimentales (n=2), entre los principales resultados se identificó que todos los participantes tenían sobrepeso u obesidad, fueron sometidos a intervenciones educativas o conductuales con modalidades presenciales, virtuales o mixtas, mostrando pérdidas de peso superiores al 5% de la medición basal, reducciones del IMC, de los pliegues cutáneos y de los datos de riesgo cardiovascular con informes de tamaño del efecto (d de Cohen) de 0.30 y 0.34. Conclusiones: a pesar de que los estudios muestran resultados positivos para sus participantes en la reducción de peso corporal, las barreras para la disminución del peso corporal y el mantenimiento del nuevo peso alcanzado, continúa siendo un desafío tanto para la profesión de enfermería y el área de la salud.</p> Yaneth Guadalupe Acosta Valencia María Mercedes Moreno González Alicia Álvarez Aguirre Juan Alberto López González Geu Salomé Mendoza Catalán Jose Luis Higuera Sainz Derechos de autor 2022 Revista Científica de Psicología Eureka https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-12-28 2022-12-28 19 M Experiencia de cuidado en el adulto mayor: Narrativa de cuidado de enfermería https://ojs.psicoeureka.com.py/index.php/eureka/article/view/296 <p>Introducción: La enfermería está en constante interacción con el entorno, la familia y el paciente, en donde es necesario que el profesional desarrolle habilidades para brindar un cuidado integral, con la finalidad de buscar el bienestar de la persona. Objetivo: Describir un caso único sobre el cuidado domiciliario hacia un adulto mayor. Método: Se realizó un estudio de caso único. El análisis se realizó con los datos de un adulto mayor de 79 años. De acuerdo con el estado de salud, el adulto mayor presentó artritis reumatoide, hipertensión arterial y problemas del corazón. Para la descripción de caso, se utilizó una narrativa de cuidado y la utilización de los patrones del conocimiento propuestos por Barbara Carper, 1999. Para la recolección de la información se utilizó la observación, exploración física y el diario de campo. Resultados: Se obtuvo una historia de cuidado real entre la enfermera y un adulto mayor. En esta historia de cuidado, se brindó un cuidado seguro y de calidad del profesional de enfermería hacia la persona. En las acciones de cuidado se procuró establecer una relación empática, y estas acciones se apegaron a los principios éticos. Conclusiones: La vivencia compartida entre el profesional de enfermería y la persona receptora del cuidado, no solo se manifiesta en una interacción, si no que se experimenta un proceso de empatía, en donde se fortalece la habilidad para reconocer las emociones en situaciones reales de problemas de salud.</p> Pablo Aguilar-Villagómez Elizabeth Guzmán-Ortíz Yadira Mejía-Mejía María Mercedes Moreno- González José Manuel Herrera-Paredes Derechos de autor 2022 Revista Científica de Psicología Eureka https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-12-28 2022-12-28 19 M Motivos del Consumo de Drogas en la Población Homosexual https://ojs.psicoeureka.com.py/index.php/eureka/article/view/297 <p>Introducción: El consumo de drogas en la población homosexual representa en México y en el mundo una problemática en la salud pública ya que influye directamente en la morbimortalidad de la población, además se deben considerar las consecuencias que conlleva el consumo de drogas como lo son problemas soes, familiares, psicológicos y económicos. Objetivo: comprender los motivos del consumo de drogas en la población adulta joven homosexual. Método: El estudio es de tipo cualitativo, del cual se obtuvo el análisis del discurso y se aplicó la teoría fundamentada en los datos. El muestreo es de tipo intencional, la muestra está conformada por personas jóvenes homosexuales que consumen drogas y cumplen con los criterios de inclusión. Se obtuvo el consentimiento válidamente informado previo a la participación de los participantes. Resultados y Conclusion: Se obtuvieron cuatro categorías; así mismo el paradigma simbólico del origen del consumo de drogas en el adulto joven homosexual por medio de las afluencias, juicios familiares y fundamentos sociales expresados por reuniones significativas, experimentar sensaciones placenteras, falta de comunicación y ejemplo familiar y/o sentido de pertenencia.</p> Leticia Casique Casique Margarita Bautista Vázquez Brenda Mayela Jacobo Hernández Jésica Pilar Mendoza Morín María de Jesús Martínez Cañada Karen Jaqueline Orozco Paramo Derechos de autor 2022 Revista Científica de Psicología Eureka https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-12-28 2022-12-28 19 M Política Editorial https://ojs.psicoeureka.com.py/index.php/eureka/article/view/298 <p>Política Editorial</p> Moderador Eureka Derechos de autor 2022 Revista Científica de Psicología Eureka https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-12-28 2022-12-28 19 M Contraportada https://ojs.psicoeureka.com.py/index.php/eureka/article/view/299 <p>Contraportada</p> Moderador Eureka Derechos de autor 2022 Revista Científica de Psicología Eureka https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-12-28 2022-12-28 19 M